Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña:

TEMA: Bienvenida / Welcome (Oto22)

Bienvenida / Welcome (Oto22) 2 años 8 meses antes #28771

  • 17DPR0230P
  • Avatar de 17DPR0230P
Hola somos de la escuela primaria Plan de Ayala del 6 grado grupo B equipo: los esqueletitos.
Hicieron un muy buen trabajo solo que hay un detalle que tiene todas las letras mayúsculas pero es un buen trabajo solo faltaron las minúsculas. saludos con cariño Alex desde Tlaquitenango.

Bienvenida / Welcome (Oto22) 2 años 8 meses antes #28772

  • 17DPR0230P
  • Avatar de 17DPR0230P
Hola compañeros.
Nosotros somos de la Escuela Plan de Ayala, nuestro equipo se llama "Los esqueletitos" somos Layla y Yamilet.
Me gusto su trabajo y quiero felicitarlos, quisiera saber como festejan el día de muertos en su municipio y que actividades realizan.
Aquí nosotros ponemos la ofrenda y pedimos dulces en lugares cercanos a nuestra casa. También decoramos la ofrenda con flor de cempasuchitl.

Bienvenida / Welcome (Oto22) 2 años 8 meses antes #28786

  • Anónimo
  • Avatar de Anónimo
09DES4145D escribió:
Je máppelle Leonardo , je suis mexicane , j ái 14 ans , j ´habite á Coyoacán .
J ´habite une maison .
J ´habite á 20 min du centre ville .
Dans mon quartier il ya une museé , une parc .
Dans quartier il n´ a pas une place .
Les lieux emblematiques de mon quartier sont un ancien couvent .
Fete des morts ville :il est decorer et de placer une ofrenda .
Fete des morts famille : decorer une ofrenda .

Escuela José Guadalupe Nájera Jiménez Turno Vespertino 3 A
Profesor : Iván henádez
PROFESORA

Excelente que pratiquen una segunda lengua en este proyecto, Felicidades!
Última Edición: 2 años 8 meses antes por vianney.

Bienvenida / Welcome (Oto22) 2 años 8 meses antes #28787

  • Anónimo
  • Avatar de Anónimo
09DES4145D escribió:
hola buenas noches me llamo Melanie soy de la escuela José Guadalupe Nájera Jiménez numero145
Mi escuela es trilingüe y están conformadas por español ingles y francés
y lo estamos haciendo con el profesor de Francés Iván Hernández y la Profa. Red Ma. Luisa Santos

Día de muertos
Me llamo Melanie soy mexicana vivo en la CDMX en la alcaldía Coyoacán tengo 14 años

En mi colonia festejan el día de muertos con mucha emoción decoran las casas ponen ofrendas de los que ya fallecieron los recuerdan con mucha alegría ponen un camino de flores de cempasúchil para guiar a los difuntos a lo ofrenda se le pone la comida que más les gustaba para recordarlos apero no olvídenos algo muy importante las fotografías de quienes queríamos más y que ya no están aquí con nosotros otras persona van a los panteones y decoran sus tumbas o les llevan música
Las calles por las noches se iluminas con la decoración los niños salen a pedir dulces con mucha emoción para pedir su calaverita
Los adolescentes o adultos se disfrazan para ir a casas del terror o a fiestas no se sabe muy bien
Con mi familia se celebra adornando una mesa con fotos y comida después hacemos un camino de flor de cempasúchil decoramos por dentro pero por fuera casi no mi familia cano se disfraza madamas los niños pequeños y adolescentes

Le jour des morts
Je m'appelle Melanie je suis mexicaine j'habite à CDMX dans le bureau du maire de Coyoacán j'ai 14 ans

Dans mon quartier ils célèbrent le jour des morts avec beaucoup d'émotion, ils décorent les maisons, ils mettent des offrandes de ceux qui sont déjà décédés, ils s'en souviennent avec une grande joie, ils mettent un chemin de fleurs de cempasuchil pour guider le défunt vers l'offrande ils mettent la nourriture qu'ils aiment le plus pour se souvenir d'eux mais n'oubliez pas quelque chose de très important les photos de ceux que nous aimons le plus et qui ne sont plus avec nous d'autres personnes vont dans les cimetières et décorent leurs tombes ou APPORTER DE LA MUSIQUE
Les rues la nuit s'illuminent de la décoration, les enfants sortent avec beaucoup d'émotion pour demander leur petite tête de mort
Les adolescents ou les adultes se déguisent pour aller dans des maisons d'horreur ou des soirées, c'est plutôt par préférence de se déguiser ou non
Avec ma famille on fête en décorant une table avec des photos et de la nourriture, puis on fait un chemin de fleurs de cempasuchil, on décore l'intérieur mais à peine l'extérieur, ma famille presque rien d'autre ne s'habille, enfants et adolescents.

¡Excelente trabajo, felicidades!

Vianney.
Última Edición: 2 años 8 meses antes por vianney.

Bienvenida / Welcome (Oto22) 2 años 8 meses antes #28788

  • Anónimo
  • Avatar de Anónimo
09DES4145D escribió:
hola, mi nombre es LLuvi Sakbel Robles Martínez de 3A estudio en la escuela secundaria 145. José Guadalupe Najerá Jiménez escuela trilíngue turno vespertino
mi profeso de francés se llama Iván Hernándes
mi prfesora de red esclolar es Ma. Luisa Santos y voy a contar...


COMO SE CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS EN MI COMUNIDAD (san francisco Culhuacán, delegación Coyoacán)
En mi comunidad el día de los muertos es una fiesta para reunirnos con nuestros seres queridos que ya no están, muchos países ven la muerte como algo triste, sin embargo, en mi México lindo y querido lo vemos, como una fiesta. Un festejo una tradición que tenemos desde épocas prehispánicas, una fiesta llena de colorido, llena de olores, sabores y sonidos

LA OFRENDA

empezamos por lo que es más importante que es poner la ofrenda y la ponemos por etapas. Ya que la creencia dice que nuestros difuntos llegan por grupos ya sea de acuerdo por edades o por el tipo de muerte. Y empezamos desde octubre el, día 29 de octubre llegan los fallecidos en accidentes, el día 31 de noviembre llegan los niños, el 1 de Noviembre los adultos, sin embargo las mascotas también tienen su día para llegar y este día es el 27 de Octubre y para reunir a toda la familia está el 2 de Noviembre.
Y de acuerdo con eso vamos poniendo los elementos de la ofrenda los cuales son:
Cempasúchil
Papel picado
Veladoras
Pan de muerto
Calaverita de chocolate y azúcar
Fotos de nuestros muertos
Sal
Agua
Platillos típicos
Copal
Incienso

EL PANTEON

Los días 1 y 2 vamos al panteón a visitar a los muertos en sus tumbas les rezamos y decoramos las tumbas con los mismos elementos que en la ofrenda y estamos en el panteón todo el día y la noche velándolos, muchas personas contratan mariachis o ponen música, prendemos cuetes, los chicos se disfrazan y piden calaverita por el barrio, y realizamos un camino del las tumbas de nuestros muertos a la ofrenda que esta en nuestras casas, estos caminos lo realizamos con flor de cempasúchil o con velas o con confeti.

LOS PANTEONEROS

También tenemos a los panteoneros que a partid de las 12:00 am a 6 am del día 1 y 2 van por todo el barrio cantando y rezando en todas las ofrendas con una veladora y copal. El recorrido empieza desde el panteón recorriendo todo el barrio que abarca todo San Francisco toda 2 De Abril toda la Magdalena todo Ejido entre muchas otras calles


LOS DESFILES, LAS OFRENDAS GIGANTES Y LAS FERIAS
En mi ciudad hacen ofrendas gigantes en lugares públicos, en las cooperan todos los ciudadanos con velas flores he incluso ponen fotos de sus difuntos, también se realizan desfiles con catrinas gigantes, bailarines, calaveras, entre muchas cosas más, se instalan ferias por todas las alcaldías.

ASI SE CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS EN LA CDMX.

¡Muy buena descripción de como festejamos la tradicióndel día de muesrtos en la CDMX!
Enhorabuena,
Vianney.

Bienvenida / Welcome (Oto22) 2 años 8 meses antes #28790

  • Anónimo
  • Avatar de Anónimo
09DES4145D escribió:
Buena tarde alumnos y profesores:

Nosotros somos docentes de la sec. 145 Turno Vespertino en Coyoacán CDMX. El proyecto resulto no sólo interesante para los chicos sino para los profesores en general.
En nuestra comunidad escolar son los alumnos de 3o. quienes participan de las actividades como esta por ser su último año en la escuela. Los profesores de diferentes materias como Historia, Español, Francés, Informática y Artes quisieron integrarse a ese proyecto. Los alumnos están muy interesados y entusiasmados de poder realizar las actividades.

Mi nombre es María Luisa Santos y soy la profesora de Red escolar. Gracias.


En la RedEscolar del ILCE nos compalce mucho saber que están trabajando de forma interdiciplinar este proyecto y que varios maestras y maestros de diferentes asignaturas participan con sus estudiantes de una manera tan entusiasta.
Saludos a todas y todos los participantes de su escuela.

Vianney.
Última Edición: 2 años 8 meses antes por vianney.
Moderadores: vianney
Tiempo de carga de la página: 0.217 segundos