09DES4145D escribió:
hola, mi nombre es LLuvi Sakbel Robles Martínez de 3A estudio en la escuela secundaria 145. José Guadalupe Najerá Jiménez escuela trilíngue turno vespertino
mi profeso de francés se llama Iván Hernándes
mi prfesora de red esclolar es Ma. Luisa Santos y voy a contar...
COMO SE CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS EN MI COMUNIDAD (san francisco Culhuacán, delegación Coyoacán)
En mi comunidad el día de los muertos es una fiesta para reunirnos con nuestros seres queridos que ya no están, muchos países ven la muerte como algo triste, sin embargo, en mi México lindo y querido lo vemos, como una fiesta. Un festejo una tradición que tenemos desde épocas prehispánicas, una fiesta llena de colorido, llena de olores, sabores y sonidos
LA OFRENDA
empezamos por lo que es más importante que es poner la ofrenda y la ponemos por etapas. Ya que la creencia dice que nuestros difuntos llegan por grupos ya sea de acuerdo por edades o por el tipo de muerte. Y empezamos desde octubre el, día 29 de octubre llegan los fallecidos en accidentes, el día 31 de noviembre llegan los niños, el 1 de Noviembre los adultos, sin embargo las mascotas también tienen su día para llegar y este día es el 27 de Octubre y para reunir a toda la familia está el 2 de Noviembre.
Y de acuerdo con eso vamos poniendo los elementos de la ofrenda los cuales son:
Cempasúchil
Papel picado
Veladoras
Pan de muerto
Calaverita de chocolate y azúcar
Fotos de nuestros muertos
Sal
Agua
Platillos típicos
Copal
Incienso
EL PANTEON
Los días 1 y 2 vamos al panteón a visitar a los muertos en sus tumbas les rezamos y decoramos las tumbas con los mismos elementos que en la ofrenda y estamos en el panteón todo el día y la noche velándolos, muchas personas contratan mariachis o ponen música, prendemos cuetes, los chicos se disfrazan y piden calaverita por el barrio, y realizamos un camino del las tumbas de nuestros muertos a la ofrenda que esta en nuestras casas, estos caminos lo realizamos con flor de cempasúchil o con velas o con confeti.
LOS PANTEONEROS
También tenemos a los panteoneros que a partid de las 12:00 am a 6 am del día 1 y 2 van por todo el barrio cantando y rezando en todas las ofrendas con una veladora y copal. El recorrido empieza desde el panteón recorriendo todo el barrio que abarca todo San Francisco toda 2 De Abril toda la Magdalena todo Ejido entre muchas otras calles
LOS DESFILES, LAS OFRENDAS GIGANTES Y LAS FERIAS
En mi ciudad hacen ofrendas gigantes en lugares públicos, en las cooperan todos los ciudadanos con velas flores he incluso ponen fotos de sus difuntos, también se realizan desfiles con catrinas gigantes, bailarines, calaveras, entre muchas cosas más, se instalan ferias por todas las alcaldías.
ASI SE CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS EN LA CDMX.
¡Muy buena descripción de como festejamos la tradicióndel día de muesrtos en la CDMX!
Enhorabuena,
Vianney.