Etapa 4. Recuperación del Patrimonio lingüístico y cierre del proyecto



Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público, privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas culturales, religiosas y cualesquiera otras.
- Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
LGDLPI, Artículo 9, Capítulo II.


El objetivo de esta última etapa consiste en investigar acerca de las leyendas, mitos, canciones o simplemente historias que en voz de nuestros ancestros o lugareños adquieren un sentido milenario; para compartirlo con toda la comunidad educativa que participa en el proyecto.

La LGDLPI reconoce el derecho de los niños de aprender a hablar su lengua materna, para después transitar al español. Nuestro país, por su naturaleza multicultural y multilingüística, conserva 68 lenguas indígenas que hablan más de 12 millones de mexicanos en la actualidad.

Esta característica pluriétnica representa una importante aportación cultural, por la variedad de saberes que expresan conocimientos y relaciones con la naturaleza por medio de historias, mitos, leyendas, cantos y vivencias de la cotidianidad de los pueblos que las hablan.

Hasta hace pocos años, se pretendía castellanizar a los grupos originarios haciéndoles perder su lengua y con ello su cultura; mientras que, el sistema educativo trató de utilizar su lengua nativa sólo como un medio para llegar al español; afortunadamente hoy esa concepción ha cambiado porque se sabe que la pérdida de una lengua implica la pérdida de la cultura a nivel mundial.

Mientras que las diferencias nos enriquecen como cultura y nación, la labor educativa debe promover el rescate de las lenguas indígenas mediante los componentes fundamentales de nuestra diversidad y riqueza cultural, por ende, evitar su exterminio. Así, damos paso a las siguientes actividades.


Actividad 1.
Observación y consulta de recursos digitales

Los participantes observan el video: Lenguas indígenas.


Posteriormente, realizan una consulta en el Catálogo Nacional de las Lenguas Indígenas, editado por el INALI; con base en ellos, en equipos identificarán y analizarán la existencia y presencia de las diferentes lenguas originarias de nuestro país, identificando las de mayor población de hablantes y aquellas que se encuentran en riesgo latente de desaparecer; toman nota de ello.

Luego, en plenaria, comentan y reflexionan sobre las distintas lenguas que se hablan en su entidad; sobre su importancia y relevancia en las diferentes actividades económicas, políticas y socioculturales.

Actividad 2.
Localización en mapas

En un mapa de su Estado, localizarán los distintos grupos indígenas asentados en la región y señalarán de manera particular las lenguas que hablan cada uno de ellos. Las dimensiones de sus mapas, físicos o digitales, se dejan a su consideración y abiertos a la creatividad.

Compartirán sus evidencias en el Blog o Portafolio de trabajo, para luego ser integrados al Facebook del proyecto; donde podrán interactuar con otros participantes para expresar sus ideas, opiniones y sugerencias en aras de mejorar los trabajos y aprendizajes alcanzados.

Actividad 3.
Investigación sobre leyendas, mitos, historias, canciones o cuentos de origen indígena.

Tal vez vivan cerca de alguna comunidad indígena o bien, ustedes mismos son parte de ella; les proponemos investigar sobre algún texto popular en lengua indígena y en español para que conozcamos parte de sus raíces lingüísticas y culturales. En caso de no ser parte o no contar con un grupo originario cerca de su localidad, consideren recuperar textos que representen a su grupo social como una manifestación popular de su región, bajo los mismos criterios de la presente actividad.

A modo de ejemplo, les compartimos este relato yaqui.


Les sugerimos ilustrar su texto con alguna imagen alusiva al tema asociado; y para compartirlo con la comunidad del proyecto deberán colocarlo en el Blog o Portafolio de trabajo, incluso en el Foro de reflexión de esta etapa.

Actividad 4.
Publicación del producto final y cierre del proyecto.

Finalizarán con la integración total de su Formato de registro.

Asimismo, luego de recuperar toda la experiencia de trabajo, utilicen sus dispositivos móviles: celular, tableta o aplicación de computadora para realizar un video, en el que integren de forma visual la investigación completa sobre el grupo social, étnico, indígena o lingüístico realizada.

El video deberá tener una duración máxima de 3 minutos y ser subido a un canal de video como YouTube o Vimeo para publicar su URL en este Foro final o Facebook del proyecto, con su respectiva reseña de contenido. La recuperación de evidencias finales también podrá ser realizada en una presentación digital de PowerPoint, Prezi o algún otro programa de presentaciones de su preferencia.

Por último, colocarán ambos productos: formato de registro y video o presentación digital en su Blog para que otros participantes conozcan su producto final. Su maestro comprobará el contenido para exponer de manera abierta con la comunidad escolar. Todos los participantes podrán comentar respetuosamente los trabajos de otros participantes e interactuar con ellos, con sus opiniones y sugerencias para la mejora de los trabajos y aprendizajes esperados.

Publicación del producto final y cierre de proyecto

A manera de cierre, les pedimos elaborar una reflexión donde expresen lo que aprendieron luego de su coordinado trabajo en este proyecto; compartirán la url de su Blog o Portafolio de trabajo y dejarán su aportación con un mensaje de despedida en el Foro de discusión #4.

Los Blogs que presenten sus investigaciones completas serán destacados y seleccionados para su publicación en la sección de evidencias del Portal de RedEscolar.

Adicionalmente, les solicitamos responder la Evaluación final, que les permitirá verificar los conocimientos adquiridos. Así como responder el siguiente formulario con el propósito de aplicar una encuesta de satisfacción para evaluar la calidad del proyecto.


“Variedad de culturas que interactúan y conviven en un mismo espacio geográfico que es compartido por un gran número de personas, capaces de reconocerse y diferenciarse unas de otras”.