Etapa 1. Introducción al tema: Nuestro planeta y los volcanes

La población mundial crece y más personas se establecen en áreas volcánicas potencialmente peligrosas, por ello las erupciones volcánicas constituyen un riesgo para la vida; sin embargo, también son una fuente natural de riqueza y de beneficio ecológico; ya que cuando se producen las erupciones volcánicas, éstas desprenden cenizas y componentes químicos que se depositan en el suelo y con el paso del tiempo se degradan debido al intemperismo, y resultan ser excelentes fertilizantes para las tierras de cultivo, de alto valor para la agricultura; y es parte de las consecuencias de las erupciones volcánicas.

El vulcanismo trata de erupciones, escurrimientos de lava y se asocian con fuentes termales, géiseres, fumarolas y solfataras, que son emanaciones de gases y líquidos, principalmente agua y vapor a altas temperaturas. A estos procesos se les conoce como vulcanismo secundario, fenómenos de alto valor económico y turístico por constituir fuentes de materia no contaminante para la generación de energía eléctrica, como se hace en Cerro Prieto, Baja California.

Las erupciones volcánicas pueden ser catastróficas y, además, las aguas o fuentes termales producto del vulcanismo secundario también ofrecen la posibilidad de ser consideradas curativas; por ejemplo, las solfataras son una importante fuente de obtención de azufre. Por otra parte, el vulcanismo puede crear yacimientos minerales, como es el caso de la plata en México.

La teoría de la Tectónica de placas o tectónica global por Alfred Wegener (1912), menciona que la corteza terrestre se encuentra dividida como un enorme rompecabezas en grandes bloques rígidos llamados placas tectónicas y pueden desplazarse, acercándose o separándose entre sí, de acuerdo al dinamismo interno de la Tierra.

La corteza terrestre esta conformado por grandes bloques que han variado en el transcurso del tiempo geológico que se originan de una masa inicial llamada Pangea (del griego: "todo tierra"), la cual se fragmentó dando lugar a los continentes, que se han desplazado constantemente hasta llegar a ocupar su posición actual. Los límites actuales de las placas están dados por las zonas de la Tierra donde existe una gran energía interna que se manifiesta a través de los sismos y del vulcanismo; que a su vez conforman los cinturones orogénicos.

En los límites entre las placas tectónicas, existen un mayor número de sismos y actividad volcánica que se genera en los bordes, representados por las dorsales oceánicas y las zonas de subducción. Cuando las placas tectónicas colisionan, se producen los plegamientos en la corteza terrestre que forman las grandes cadenas montañosas; también hay rompimientos (fallas o fracturas) ocasionados por los movimientos tectónicos, que pueden generar desplazamientos horizontales o verticales, dando lugar a las mesetas, lo cual va modelando el paisaje de la superficie terrestre.

Existe una constante dinámica interna de la Tierra que permite la existencia de una litosfera en constante cambio y en consecuencia las formas del relieve continental y oceánico se encuentran en constante transformación.

Tanto el relieve continental y el oceánico han sido modelados por los movimientos de la corteza terrestre durante millones de años, formando grandes cordilleras, sistemas volcánicos, cuencas, mesetas, fosas, dorsales oceánicas o islas que integran la litosfera. Cabe mencionar que la gran mayoría de los sismos son causados por la continua fricción entre los límites de las placas, que colisionan o se deslizan; pero también hay sismos volcánicos, relacionados con las erupciones. La liberación súbita de la energía almacenada en las placas tectónicas o en el interior de la Tierra produce ondas sísmicas que sentimos en la superficie terrestre.

Etapa 1
Introducción al planeta tierra y los volcanes

Cruzamiento Curricular

Nivel Educativo

Fases y Grados

Campo formativo

Ejes articuladores

Primaria

Fase 4
Grados 3° y 4°

Fines del campo:
Ética, Naturaleza y sociedad.

  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica
  • Fomento a la lectura y escritura

Fase 5
Grados 5° y 6°

Secundaria

Fase 6
Grados 1°, 2° y 3°

Fines del campo:
Ética, Naturaleza y sociedad.

Asignatura: Geografía

Actividades

  • Reflexionar sobre los volcanes contestando las siguientes preguntas
    • ¿Qué características crees que tienen los volcanes?
    • ¿Es lo mismo una montaña y un volcán? ¿Porqué?
    • ¿Cómo se llama el volcán activo en tu comunidad, estado o país? ¿Lo has observado haciendo erupción?
  • Observar los siguientes videos:

Letty Scolichmonsky. (2020, 12 enero). Testigo ocular V6E2 - Los volcanes (RM) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dBa2lRValZM
Mega Sismología. (2018, 28 abril). LA TIERRA (Odisea volcánica) Camino del volcán - Documentales [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tZrYu2zSEk4
Weyder. (2020, 11 mayo). PLANETA DE VOLCANES - Documental Universo HD [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NDKWjr0Tpmk

  • Anotar las respuestas de las siguientes preguntas mientras se transmiten los videos.
    • ¿Cómo surge el nombre de los volcanes? ¿A que dios de la mitología griega hace referencia?
    • ¿Cómo se llama el volcán más vigilado del planeta?
    • ¿Por qué ocurren las erupciones volcánicas?
    • ¿Qué sucede cuando un volcán entra en erupción y qué sucede con el material que arroja el volcán?
    • ¿De que manera modifica la forma del relieve la lava?
    • ¿Qué ocasionan las erupciones volcánicas en la naturaleza, así como las repercusiones de estos fenómenos en los seres vivos?
  • Realizar un rompecabezas de la tierra formado por las diversas placas tectónicas.
    • Recuperar el mapa de las placas tectónicas; impriman, iluminen e identifiquen la ubicación de cada una de ellas.
    • Pegar cartulina por detrás de la impresión para reforzar el mapa; después recorten cada placa, siguiendo las líneas.
    • Jugar a armar el rompecabezas para practicar el nombre de las placas.
    • Identificar los países que se localizan sobre cada placa; así como los volcanes que se localizan sobre ellas.

Recursos de apoyo

Para reflexionar

Foro de discusión.

  • ¿Qué ocasionan las erupciones volcánicas en la naturaleza?, ¿cuáles son las repercusiones de estos fenómenos en los seres vivos?
  • ¿Por qué decimos que las erupciones volcánicas destruyen y crean?
  • ¿Cuáles son los aspectos positivos que traen consigo las erupciones volcánicas?
  • ¿Qué se entiende por Teoría de la tectónica de placas? Explíquenla con sus propias palabras.
  • Si lograron armar su rompecabezas, ¿Cómo les quedó?