Propósitos. Cruzamiento curricular
• Fases, campos formativos y ejes articuladores
Este proyecto basa sus propósitos en el currículo vigente de la Nueva Escuela Mexicana de la Secretaría de Educación Pública para la Educación Básica; y sus procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) de las fases 4, 5 y 6.
Con este proyecto esperamos que los participantes desarrollen las competencias y habilidades planteadas en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la asignatura de Geografía, así como manejar las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo de su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Nivel Educativo |
Fases y Grados |
Campo formativo |
Ejes articuladores |
Primaria |
Fase 4 |
|
|
Fase 5 |
|||
Secundaria |
Fase 6 |
|
El estudio de caso ofrece la posibilidad de incorporar sucesos de la realidad, relacionarlos con el entorno inmediato o el de otros países, según los intereses de los alumnos y en apego a los campos formativos, ejes articuladores, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de esta temática; mediante la investigación documentada.
Se pretende integrar tanto los contenidos, aplicar los conceptos, desarrollar las habilidades y las actitudes sobre el tema del vulcanismo. También, que los estudiantes aprendan a indagar y profundizar en un conocimiento, para desarrollar habilidades en cuanto al manejo de información escrita, estadística y gráfica, especialmente en el uso e interpretación de mapas; mediante el intercambio de ideas y el ejercicio de la argumentación, los estudiantes desarrollarán habilidades de comunicación oral y escrita, al mismo tiempo que podrán consolidar una actitud consciente y crítica de los problemas analizados.
Se fundamentan en el desarrollo de técnicas y procedimientos para lograr un propósito definido. Constituyen un componente práctico necesario para la formalización del conocimiento. Las habilidades que se desarrollan con la realización de este proyecto colaborativo son:
Con base en los conceptos, las habilidades y las actitudes para la comprensión del espacio geográfico, fomentará la adopción de una actitud responsable en la preservación del ambiente, a partir de la comprensión y valoración de las consecuencias que tienen las acciones del ser humano en diversos territorios. Además, le permitirá valorar y respetar la diversidad geográfica del país y del mundo, mantenerse informado, así como ser responsable y participativo cuando se enfrente a problemas de la población y a circunstancias de riesgo o desastre. Las competencias implican la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para resolver problemas y conflictos.
Se espera que, al realizar este proyecto, el alumno: