Cruzamiento curricular |
Nivel educativo |
Secundaria |
Fase |
6 |
Grados |
1°, 2° y 3° |
Campo formativo |
Fines del campo: Lenguajes
La expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo para conformar y manifestar su identidad personal y colectiva, al tiempo que conocen, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, de género, social, de capacidades, necesidades, condiciones, intereses y formas de pensar, que constituye a nuestro país y al mundo; de esta manera se propicia, además, el dialogo intercultural e inclusivo.
La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones orales, escritas, sonoras, visuales, corporales o hápticas.
La experimentación creativa, lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes a partir de la interacción con manifestaciones culturales y artísticas en las que predomine una función estética para apreciarlas, reaccionar de manera afectiva ate ellas e interpretar sus componentes, además de la posibilidad de considerar información adicional sobre los contextos. |
Ejes articuladores |
- Interculturalidad critica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
- Artes y experiencias estéticas
- Inclusión
|
Contenidos
Español y artes |
Procesos de desarrollo de aprendizajes (PDA) |
Primero |
Segundo |
Tercero |
Español |
Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas |
Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos y juegos de palabras, para promover de manera creativa su lectura. |
Valora textos literarios tradicionales y contemporáneos, como cuentos, novelas, poemas y textos dramáticos; los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura. |
Crea textos narrativos , poéticos, dramáticos y guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia |
Manifestaciones culturales y artísticas que favorecen una sociedad incluyente. |
Reconoce manifestaciones culturales y artísticas creadas o ejecutadas por personas con alguna discapacidad, para distinguir sus valores estéticos y creativos y las comparte en forma oral o escrita con la comunidad. |
Elabora un texto oral o escrito acerca de las manifestaciones culturales y artísticas que promuevan una sociedad incluyente. |
Crea texto literario que aborde un tema que promueva una sociedad incluyente. |
Artes |
Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas |
Aprecia la intención expresiva en diversas manifestaciones artísticas, para la construcción critica de las identidades personal y colectiva. |
Reflexiona sobre la manera en que las artes fortalecen la identidad, dan sentido de pertenencia y resultan esenciales para favorecer la interculturalidad critica. |
Crea propuestas artísticas utilizando intencionalmente características de algunos estilos artísticos, a favor de la interculturalidad critica, para fortalecer las identidades personal y colectiva. |
Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones artísticas que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia |
Interpreta manifestaciones artísticas del patrimonio cultural de la comunidad y de México, para fomentar las identidades personal y colectiva, así como el sentido de pertenencia. |
Expresa, mediante lenguajes artísticos, la relevancia de valor, conservar y preservar el patrimonio cultural, como identidad y sentido de pertenencia. |
Reinterpreta d manera respetuosa manifestaciones artísticas del patrimonio cultural, para valorar su identidad y sentido de pertenencia. |
Memoria colectiva representada por medios artísticos, para generar experiencias comunitarias. |
Recupera de la memoria colectiva acontecimientos significativos de las familias, escuela o comunidad, para representarlos de manera creativa. |
Reinterpreta mediante características de algunos géneros artísticos un acontecimiento familiar, escolar o comunitario significativo de la memoria colectiva. |
Manifiesta una postura crítica sobre memoria colectiva, acerca de un acontecimiento relevante para la comunidad, al hacer uso de los lenguajes artísticos. |