Este  espacio va dirigido a niños y adolescentes que busquen conocer y entender más  acerca de la relación que tiene el arte con las funciones sensoriales así como  el vínculo que existe entre el arte y el método científico. Pretendemos  fomentar la creatividad y el interés por entender cómo percibimos y construimos  el mundo y todo aquello que nos rodea.
        Este  sitio web tiene como objetivos que el estudiante:
        
          - Encuentre una relación directa entre las ciencias  y el arte.
 
          - Comprenda que el arte contribuye al  desarrollo de sus habilidades sensoriales.
 
        
      
      
        ¿QUIÉNES 
          SON los artistas de tu clase? ¿Y los científicos? 
          ¿Hay alguno que pertenezca a ambos grupos? Es muy posible que 
          sí. Los artistas son creadores. Los científicos también.
        En 
          su afán por encontrar orden en la naturaleza para poder explicársela, 
          los científicos construyen teorías que son como narraciones 
          fantásticas.
        En 
          su afán por expresar su individualidad, los artistas crean obras 
          laboriosamente, poco a poco y con rigor, como si estuvieran construyendo 
          una explicación lógica del universo. El 
            trabajo de artistas y científicos se parece más de lo 
            que solemos creer. ¿Cómo es posible?
        Arte 
          y ciencia surgen en el mismo lugar –el cerebro humano–y 
          hay cosas que todos los cerebros humanos hacen igual (o casi). Por ejemplo, 
          todos ordenamos nuestros recuerdos para que formen historias lógicas; 
          todos pensamos en el futuro y hasta podemos prever algunas cosas. Nuestros 
          cerebros funcionan como intérpretes de todo lo que nos sucede. 
          A partir de esas interpretaciones surgen el arte y la ciencia.