Para llevar a cabo esta clase es necesario que los estudiantes conozcan los cinco poliedros regulares: tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro.

Es necesario que conozcan los conceptos de vértice, arista y cara de un poliedro.

El objetivo principal de esta clase es que los estudiantes repasen y sistematicen los conceptos de poliedros aprendidos en cursos anteriores.

El objetivo secundario de esta clase es que los estudiantes encuentren la “Fórmula de Euler”, fórmula que relaciona el número de aristas, el número de vértices y el número de caras de un poliedro dado.

La idea es que sean los estudiantes, a través de la manipulación y observación cuidadosa de los poliedros, quienes descubran por sí mismos la fórmula. Esto es un ejercicio fundamental para la formación y/o consolidación del pensamiento matemático, pues se logra, mediante un proceso inductivo, llegar a generalizaciones muy importantes.

Es esencial que el trabajo se haga por equipos
(Recomendamos que cada equipo esté formado por 2 a 4 estudiantes)

CARTILLA DE AUTOEVALUACIÓN

Esta cartilla la llenará cada estudiante tres veces en el transcurso de la exposición del tema. Es muy importante que el alumno anote la fecha de llenado para que después pueda compararlas.

Fecha:_____________________________

Yo sé
Completamente
Bastante
Un poco
Nada
¿Qué es un poliedro?        
¿Qué es un poliedro regular?        
¿Qué es un vértice de un poliedro?        
¿Qué es una arista de un poliedro?        
¿Qué es una cara de un pliedro?        
¿Cuáles son los poliedros regulares?        

¿Cuál es la relación entre las caras, los vértices y las aristas de un poliedro?

       
¿Cuál es la "fórmula de Euler"?