BALLENAS GRISES
(Tercera jornada)

Antes de realizar esta actividad, proponemos que, por equipos, se haga una pequeña investigación sobre las ballenas grises. Esta investigación se puede hacer en coordinación con el profesor de Ciencias Naturales o de Biología. Cada equipo podrá aportar un poco de información sobre algún tema relacionado con ellas. Aquí sugerimos algunos:

  • ¿Cómo son las ballenas grises (llevar foto o dibujo)?
  • ¿En dónde viven?
  • ¿Qué comen?
  • ¿Cómo se reproducen, cada cuánto, cuántas crías tienen, etc.?
  • ¿Hay ballenas grises en aguas mexicanas?
  • ¿Son una especie en peligro de extinción?
  • ¿Cómo podemos ayudarlas?
Información general y modelo a seguir

Es fácil imaginarse que pesar una ballena gris viva es una tarea sumamente complicada; sin embargo los biólogos marinos, con base en muchas investigaciones, han determinado una fórmula muy sencilla para determinar el peso de una ballena gris si se conoce su longitud. En efecto, medirlas es mucho más fácil y hoy se sabe que una ballena gris tiene un peso aproximado de ½ tonelada por cada 30 cm de longitud. Esto, claro, no es exacto, pero es una muy buena aproximación y es el modelo matemático más simple que se usa para determinar el peso de una ballena gris.

Así el modelo matemático que se usará para llenar la tabla es:

“El peso total de una ballena gris es 500 kg. por cada 30 cm de largo”



Por equipos.Completar la siguiente tabla siguiendo el modelo de peso de una ballena gris.

ballena
Longitud
(metros)
Peso
A
9.15
7

B

10.5
7

C

7
21,750 kg
D
7.6
7
E
7
13.5 tons
F
7
19,450 kg
G
7
22 tons
H
15.24
7
I
13
7
J
7
17 tons
K
14.3
7
L
7
18,900 kg

 


Por equipos. Graficar la información de la tabla.

  • Con puntos azules se marcará la longitud de cada ballena.
  • Con puntos rojos se marcará el peso de cada ballena.
  • Unir los puntos azules
  • Unir los puntos rojos.



Por equipos. Comparar las dos gráficas y discutirlas
¿En que se parecen?
¿En qué son distintas?


Todo el grupo.
Pensar y proponer otras gráficas que puedan construirse a partir de la tabla de datos. Analizar qué información dan estas gráficas, si son útiles o no y explicar porqué.