1.
Formar equipos de entre 2 y 4 estudiantes

2. Cada equipo deberá elegir una unidad de medida después de haber discutido que sus ventajas y sus desventajas. No se permite usar unidades de medida convencionales.

3. Primero se deberá estimar la altura de cada miembro del equipo, es decir, se deberá calcular cuánto mide (en las unidades de medida del equipo) sin medirlo.

Después se deberá medir al alumno usando directamente la unidad de medida que se haya seleccionado.


4.
Cada equipo llenará la siguiente tabla

Miembro del equipo
Medida estimada
Medida tomada directamente
     
     


5.
Discutir los resultados y reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Es fácil estimar la altura de alguien con unidades de medida no convencionales?
  • ¿Es fácil medir a alguien con unidades de medida no convencionales?
  • ¿Alguna unidad de medida resultó mejor que las demás?
  • ¿Cuáles fueron las ventajas y las desventajas de cada una?
  • ¿Qué se propone?


6.
Pedir a los estudiantes que intenten definir los siguientes conceptos:

  • Unidad de medida
  • Medida


1.
¿Le parece adecuado introducir el concepto de medida antes de enseñar a medir a los alumnos?

2.
¿Le parece correcto primero manejar los conceptos de forma intuitiva para posteriormente formalizarlos?

3.
¿Piensa que los estudiantes se sintieron motivados con la experiencia?

4.
¿Piensa que el hecho de manipular material concreto pueda hacer sentir a los estudiantes que se les devalúa?

5.
¿Piensa que a través de esta actividad se generó, en el alumno, una reflexión en torno al concepto de medida?

6.
¿Cuáles modificaciones propondría usted a la exposición de este tema?

7.
¿Hubo aprendizaje matemático significativo?

8.
¿Hubo algún otro tipo de aprendizaje?

9.
¿Hubo desarrollo de pensamiento lógico?

10.
¿La participación de los alumnos se hizo a partir de un cierto pensamiento matemático?