1. Formar equipos de entre 2 y 4 estudiantes
2. Pedir
a cada equipo que escoja lo siguiente:
Escoger
distintos muebles del salón, por ejemplo:
Bancas
Mesas
Escritorio
Puerta
Ventanas
Cuadernos
Lápices
Pizarrón
Gis
Borrador
Escoger
distintas unidades de medida, por ejemplo:
Clips
Lápices
Gomas
Sacapuntas
Zapatos
Algún estudiante del salón que se anime
3.
Cada objeto que se mida, deberá ser medido con al menos
dos unidades de medida distintas
4.
Cada equipo llenará la siguiente tabla:
Aquí
hemos puesto un ejemplo para que el llenado de la tabla sea
más sencillo.
Objeto
que se mide |
Unidades
de medida
que se usaron |
Medida
obtenida
(aproximada) |
|
Mesa
(largo) |
Clip
|
68
clips |
zapato
|
4
zapatos |
5. Cuando
los equipos terminen de llenar la tabla, cada uno presentará
al grupo sus resultados.
6.
Proponemos hacer al grupo las siguientes preguntas y promover
su discusión:
- ¿Qué
unidad de medida resulta más útil para cada objeto?
- ¿Las
medidas que se obtuvieron de un mismo objeto, son equivalentes?
- ¿Por
qué equipos distintos obtuvieron medidas distintas de
un mismo objeto?
- ¿Qué
deberíamos hacer si todos quisiéramos tener medidas
iguales?