Etapa 3. Somos expertos

Situación: Los estudiantes seleccionarán un tema de interés personal o entre temas sugeridos por el docente, para escribir el guion de una monografía en video o de un breve documental, para difundirlo por medios electrónicos.

Actividades y productos:

Investigar respecto a un tema seleccionado, en fuentes impresas, electrónicas o por medio de informantes de su familia o comunidad.

Elaborar un guion para monografía en video o breve documental

Divulgar sus videos en un repositorio de su grupo y por medio del Padlet del proyecto.

ELos textos informativos que podemos leer y escribir en primaria y secundaria son maneras de acercarnos a la realidad que nos rodea, y nos apoyan para comprender mejor lo que aprendemos de otras áreas, como las historia, la geografía, la física, la química o la ecología. Pero su carácter académico también puede dar espacio a la creatividad de sus autores y a sus intereses personales.

Así como los grandes especialistas en historia, biología, tecnología o deporte, cuando un tema nos interesa, invertimos mucho tiempo investigando acerca de éste y gradualmente nos hacemos expertos.

En esta etapa les proponemos compartir con otras personas los temas en los que son expertos. Les sugerimos dos opciones que pueden seleccionar de acuerdo con los contenidos de su grado y las sugerencias de sus docentes.

La primera opción es elaborar el guion de una monografía en video y la segunda es elaborar el guion de un breve documental. Esta clase de videos suelen encontrarse en diversos sitios de internet o en televisión.

Al investigar para cualquiera de ambos tipos de video, podrán explorar y entender mejor ese aspecto de la realidad que les interesa.

Les sugerimos leer las dos opciones y comentarlas con su docente antes de seleccionar qué tipo de video producirán.

Opción A. Una monografía en video

Es usual decir que la mejor manera de aprender un tema es cuando debemos explicarlo a los otros. Una forma de lograrlo es elaborar una monografía sobre el tema de nuestro interés.

La monografía es un texto que sistematiza y expone la información investigada acerca de un solo tema, que puede ser un hecho, un acontecimiento o un fenómeno natural o social, tan diversos como la metamorfosis de las mariposas; la diversidad cultural o el origen de un deporte.

Actividades

Formulen sus preguntas. La monografía puede servir a distintos propósitos y, de acuerdo con ellos, serán las preguntas que formulen para investigar.

Propósito del tratar el tema

Posibles preguntas

Definir

¿Qué es? ¿De qué trata? ¿En qué consiste?

Explicar las causas

¿Por qué ocurre? ¿Qué lo origina? ¿Cuáles fueron las causas?

Identificar a los actores o personajes

¿Quién o quiénes participan?, ¿Quién lo inventó o descubrió?, ¿Quién lo promovió?

Describir

¿Cómo es y cuáles son sus características?

Ubicar en el tiempo

¿Cuándo ocurrió? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Cuál es la fecha?

Localizar

¿Dónde ocurre? ¿Cuál es el lugar del hecho?

Ejemplificar

¿Cuáles son algunos ejemplos? ¿Qué casos conocemos?

Explicar un proceso

¿Cuáles son sus fases? ¿Qué etapas o periodos tiene? ¿Qué pasos se deben seguir y en qué orden?

Representar

¿Cómo puedo representarlo, con un cuadro, dibujo, foto, mapa, esquema, diagrama o tabla?

Cuantificar

¿Con qué frecuencia ocurre? ¿Cuáles son sus cifras más importantes?

Investiguen. Su monografía responderá a alguna de estas preguntas, o más si es necesario un subtema. Cuando hayan identificado lo que desean responder en su video, busquen al menos cinco fuentes distintas para obtener información que las responda.

¿Cuáles pueden ser esas fuentes?

  • Fuentes electrónicas como canales de video, blogs, libros y artículos en línea. Es importante que estén respaldados por instituciones, que pueden ser universidades, organismos de gobierno nacionales e internacionales, institutos de investigación o especialistas en el tema.
  • Fuentes impresas que puedan localizar en bibliotecas, hemerotecas, o en la biblioteca escolar y de aula. También folletos, manuales, informes, trípticos informativos, etcétera.
  • Personas expertas. En este caso, pueden ser aquellos que conocen el tema por su actividad profesional u oficio o por pertenecer a la comunidad estudiada (por ejemplo, un familiar o conocido que domina bien el tema). En ese caso, deben preparar un cuestionario para que su informante sepa qué es lo que les interesa saber y prepare sus respuestas, sobre todo si planean grabar a esta persona, para lo cual les sugerimos pedirle autorización.

Una vez que encuentren la información, regístrenla en notas, fichas o guarden las entrevistas. Después comparen lo que dice cada fuente para que formen su propio criterio y seleccionen la información más fiable. A esto se le llama “contraste de fuentes” y enriquece lo que sabemos acerca del tema.

Y, cómo ¿es una monografía en video?

La monografía en video o video monográfico, es una cápsula cuya información responde a preguntas sobre un tema específico. Se sugiere que dure entre tres y cinco minutos, o un máximo de diez. Sus partes son equivalentes a las de una monografía escrita, pero deben ser muy sintéticas para mantener la atención del público.

Monografía escrita

Video monografía

Portada e  índice.

Entradilla de identificación con el título, el nombre y/o logo del canal. Puede ir acompañado de una rúbrica o identificador musical. Dura 5 a 10 segundos.

En muchos casos, antes de la identificación se coloca un adelanto llamado “Teaser”, que tiene fragmentos de lo más interesante o sorprendente que se dirá en video Sirve para enganchar al público y le permite comprobar si encontrará el contenido que busca. Se sugiere que dure 15 segundos.

Introducción que justifica la importancia del tema y delimita lo que se tratará.

Segmento del video en el que los conductores explican cuál es el tema y de qué hablarán. Se sugiere que dure 30 segundos.

 

Cuerpo o desarrollo.
En este se expone la información que responde la o las  preguntas de investigación.

Información principal que define, describe, explica, ejemplifica o ubica el fenómeno, hecho o acontecimiento al que se dedica la monografía.

Puede tener varios segmentos bien delimitados; por ejemplo, por subtemas, pasos numerados o etapas. Ocupa la mayor parte del tiempo de su video.

Conclusiones.
Retoman las preguntas o cuestiones que se hayan planteado en la introducción y cómo las respondimos.

Incluyan un llamado a la acción relacionado con el tema: con verbos como conocer, construir, conservar, visitar, proteger.

Cierre del video: Una síntesis de los puntos o subtemas revisados.
También se invita al público a suscribirse a su canal, seguirlos o ver los contenidos de sus compañeros.

Recursos gráficos: mapas, tablas, gráficas, esquemas, retratos.

Incluyan a lo largo de su video, recursos visuales como palabras clave animadas, fotos y fragmentos de video, libres de derechos. Altérnenlos con los momentos en que aparezcan ustedes a cámara.

Referencias.
Al proporcionar las fuentes se permite que los interesados investiguen más y comprueben la fiabilidad de nuestra información.

Las referencias pueden incluirse en la información del video o en una cortinilla de salida.

Hay muchas formas de estructurar un video. Aquí encontraran varias ideas:

Cómo Hacer Un Video Para YouTube
Cómo crear Guiones de Video para YouTube

Los siguientes son algunos ejemplos de monografías en video que pueden inspirarlos. Obsérvenlos y traten de identificar las partes de las que hablamos.

El cambio climático para niños ¿Qué es?
La Tierra y sus partes
El ciclo del agua
La guerra de reforma 1857-1861

Opción B. El documental: narrar la realidad

Así como el contenido o referente de una monografía es un aspecto de la realidad que se apega a los datos y hechos comprobables, existen otras formas de acercarnos a la realidad de manera creativa.

En esta oportunidad, les sugerimos grabar un video documental. Originalmente el documental es un género del cine. Muchas de las primeras películas son antecedentes de los documentales, por su tema y tratamiento visual. Por ejemplo, los filmes de 1895 en donde los hermanos Louis y Auguste Lumière mostraban imágenes de obreros a la salida de una fábrica o de trenes llegando a una estación, aunque se trataba solo de pequeñas tomas.

El primer filme al que se le llamó “documental” fue “Moana”, grabado en 1926 y dirigido por Robert y Frances Flaherty, el cual trataba la vida cotidiana de los jóvenes en Polinesia y duraba aproximadamente 90 minutos. La palabra significa "océano o gran extensión de agua" en lengua maorí y puede resultarles familiar, pues inspiró una película de dibujos animados de 2016.

La persona que usó por vez primera el término “documental” aplicándolo a una película, fue el experto estadounidense John Grierson en su reseña crítica de este filme:

“Mohana constituye una relación visual de acontecimientos que ocurren en la vida cotidiana de un joven polinesio y tiene, por eso, valor documental” (Citado en HEIL, 2019).

En ese tiempo muchos cineastas estaban fascinados por contar historias imaginarias y dejar volar la fantasía, a lo que se llama “Ficción”, igual que en la literatura. Un ejemplo es “Viaje a la Luna”, filmado en 1902 por Georges Méliès.

En contraste con el cine de ficción, Grierson estaba más interesado en las películas que partían de elementos reales, y definió a los documentales como “el tratamiento creativo de la realidad”.

Con ello indicaba que no se trataba simplemente de mostrar el mundo real, sino de mirarlo con sensibilidad artística y responsabilidad social. Más tarde, Grierson fundaría una escuela de cine documental. Por otro lado, los países socialistas del siglo XX favorecieron también el cine documental pues su ideología buscaba un arte realista.

¿Qué es un documental?

Es una obra audiovisual que trata sobre hechos, acontecimientos o personas reales. A diferencia del reportaje periodístico, que busca explicar e informar, el documental tiene además una intención artística. Puede estructurarse como un relato, aunque muchas veces el final quede abierto, si el hecho documentado aún no concluye.

También lo han definido como “Una obra cinematográfica, generalmente de corta duración, en la que se tratan situaciones sociales, económicas, políticas, industriales, científicas, etc. que se realiza por lo general sin actores”, (Cordero, 1989). Con esto último, se refiere a que aparecen personas que no están actuando, sino que son filmadas en sus actividades cotidianas. Sin embargo, algunos documentales usan el recurso de las dramatizaciones con actores para reconstruir algún aspecto del pasado.

Existen dos tipos de documental: uno en el que el equipo que graba nunca aparece a cámara, y otro en el que el equipo se involucra y participa de la realidad o fenómeno filmado.

Actividades

Selección del tema

Desde fines del siglo XX y en este siglo, han cobrado mucha importancia los movimientos y estudios acerca de la identidad de los pueblos, la memoria histórica, la diversidad cultural, la crítica social y la protección del medio ambiente. Esos son algunos temas frecuentes en los documentales. El especialista Michael Rabiger hace algunas recomendaciones para seleccionar el tema de un documental:

  • Que se trate de un tema que ya conocen, y del que tengan una opinión formada. Por ejemplo, una tradición o costumbre de su comunidad, un lugar o sitio histórico, una oficio o actividad que quieren mostrar, un problema o fenómeno social de su comunidad, un espacio natural o una especie vegetal o animal que desean dar a conocer.
  • El tema debe atraerlos y despertarles una emoción.
  • Tienen la posibilidad de investigar y grabar en torno al tema. A veces nos interesa algún tema pero la distancia, los posibles gastos e incluso una situación de riesgo no nos permite documentarlo. Comenten los temas que han pensado con su docente y su familia para verificar que son adecuados y seguros para ustedes.
  • Tienen el impulso de aprender todavía más sobre el tema.

Si en su tema se cumplen estas condiciones, es probable que puedan obtener un buen documental.

Importante: En algunas entidades hay concursos de documentales para estudiantes. A veces son de tema libre y otras veces deben tratar de un tema determinado. Verifiquen si son de su interés y se ajustan a su calendario escolar.

Selección del tema e investigación

Elaboren sus preguntas en torno al tema y busquen las posibles fuentes, como se indicó para la opción de monografía en video. En este caso es muy valioso que se hable con informantes, y es válido si lo hacen por video llamada o audio.

Planifiquen cómo llevarán a cabo las diversas etapas para su video. Estas son:

Preparación o preproducción

Decidan en qué orden y quién realizará cada actividad: la dirección o coordinación, la producción (que consiste en resolver las necesidades para grabar, desde reunir el equipo hasta conseguir informantes o locaciones), la escritura del guión, la grabación y edición de video, la selección de imágenes, además de la música y el audio. También puede haber un narrador o conductor del documental.

Piensen en un documental de entre cinco y quince minutos. En la sección de recursos encontrarán ejemplos.

En esta fase decidan qué elementos pueden usar en su documental de acuerdo con el tema. Aquí hay varias opciones:

  • Testimonios. Un informante contando lo que ha vivido.
  • Entrevistas. Un diálogo entre informante y entrevistador.
  • Material de archivo (o stock). Imágenes grabadas por el equipo o recuperadas de sitios de internet u otros videos libres de derechos.
  • Set o locaciones. Pueden hacer segmentos desde un rincón de sus casas habilitado como estudio; o acudir a un sitio relevante para el tema, que entonces se llamará “locación”. Debe ser un lugar seguro y cercano.
  • Dramatizaciones. Actores reconstruyendo un hecho real mencionado en el documental. Por ejemplo, un personaje histórico contando su experiencia, o un científico al hacer sus descubrimientos.

Cuando hayan decidido el tema, tengan la información y hayan seleccionado qué elementos pueden usar, es hora de escribir el guión.

Importante: Si existen dificultades para grabar el documental, el guion será válido para cumplir con esta etapa del proyecto.

Grabación o rodaje

En esta fase llevarán a cabo la grabación del documental, de acuerdo con su guion. Pueden hacer los cambios que las circunstancias les requieran.

Postproducción

Es la fase final, donde editarán la versión final de su documental, reuniendo las partes que hayan grabado en distintos momentos, agregando efectos y recursos visuales.

Recursos

Si quiere hacerse una idea de cómo fue el primer documental de la historia del cine, pueden ver un tráiler de Moana, de 1926.

Para conocer más acerca de qué es un documental y cómo se produce, revisen los siguientes recursos:

Qué es un documental
Conversaciones. ¿Cómo hacer un cortometraje documental?
Cómo hacer un video documental y sus pasos
El documental y cómo hacerlo
Consejos para hacer un documental, con Yudiel Land
Consejos para grabar un documental
Consejos a documentalistas, de Michael Rabiger.

Los siguientes son algunos ejemplos de documentales que usan diversos recursos. Pueden revisarlos para inspirarse.

Documental del Día de muertos
Juegos y juguetes de ayer y hoy
Documental: Ajolotes y Xochimilco
El canto cardenche. Una tradición mexicana de Sapioris, Durango

Compartan su obra audiovisual

  • Preparen junto con su docente, un canal o repositorio para compartir sus producciones (sus guiones y/o monografías o documentales). Recuerden incluir o mencionar sus datos: nombres de los autores, grupo, docente y escuela.
  • Participen en el foro de discusión: Somos expertos, con sus dudas, opiniones, sugerencias y experiencias en esta etapa.
  • Su docente compartirá una muestra de sus producciones o la liga de su canal en el muro digital del proyecto.

Referencias:

  1. COTA, Andrés (2014) “El documental científico”, en ¿Cómo ves? No. 185, p.16, abril 2014. México: UNAM.
  2. CORDERO, Ana María (1989) Diccionario de términos cinematográficos usados en México. México: UNAM
  3. HEIL, Cesar (2019) “El documental y la ficción, dos formas de contar historias.” En el blog Sueños de un guionista, Disponible en: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/suenosdeunguionista/?p=715
  4. RABIGER, Michael (2003), Dirección de documentales. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.