Actividad 2
La siguiente actividad ayudará a descubrir qué son los “intereses” que nos otorga el banco y cómo aprender a calcularlos.
- Se solicita al profesor que lea la situación y cálculo sobre interés que se plantea a continuación y ayude a sus alumnos a resolverlo. Tome en consideración el peso mexicano y averigüen qué % de interés maneja actualmente el banco.
| Un peso disponible hoy vale más que un peso que se reciba en el futuro porque en caso de tenerlo en este momento podemos invertirlo, ganar intereses y tener más de un peso en el futuro. |
|
¡Hagamos la actividad!
- Plantearemos la siguiente situación: Si decidimos llevar a un banco 3000 pesos el 1 de enero de 2014 y nos dan un 1% de interés, el tiempo transcurrido permitirá incrementar el capital ingresado.
Los alumnos/as responderán las siguientes preguntas:
¿Cuánto dinero en total habremos ahorrado al 1 de enero de 2018?
¿Qué podríamos hacer con este dinero?
- Completemos la siguiente tabla calculando el interés simple y el capital acumulado en los años siguientes.
AHORRAMOS
Fecha |
Intereses |
Capital |
1 de enero de 2014 |
0 |
$ 3,000 |
1 de enero de 2015 |
1% de $ 3000= $ 30 |
$ 3000 + $ 30 = $ 3030 |
1 de enero de 2016 |
|
|
1 de enero de 2017 |
|
|
1 de enero de 2018 |
|
|
Nota: La formación de una cooperativa escolar podría aumentar el monto de la inversión y con ello la tasa de interés que otorga el banco, incrementando así nuestro capital ingresado.
Consideren que el cálculo varía considerando otras cantidades; así que pueden modificar los datos de la tabla y observar los cambios. Incluso, pueden simular el funcionamiento de un banco, donde algunos alumnos son los clientes y otros los empleados que dan la información solicitada y realizan el cálculo. ¡Vamos a practicar!
- Para fomentar la reflexión, el debate y el diálogo en el aula sobre el ahorro y la importancia del esfuerzo para lograr un objetivo, se sugiere que el profesor invite a sus alumnos a participar en un panel de discusión para responder a las siguientes preguntas:
¿Qué significa ahorrar?
¿Para qué nos sirve ahorrar?
¿Consideran que el beneficio real de un ahorrador es: el interés que le ofrece el banco por usar su dinero, o el buen hábito de ahorro que ha desarrollado durante toda su vida? ¿Por qué?
¿Por qué la mayor parte de las cosas en la vida se consiguen sólo con esfuerzo?
- Compartan conclusiones y resultados de sus actividades a través de las vías de socialización del proyecto: el foro de intercambio y el Facebook.
|
 |