Las 
            preguntas generadoras no están pensadas para ser contestadas 
            como examen, sino para suscitar comentarios vitales y sensibles por 
            parte de los estudiantes. No es necesario responderlas de manera numerada 
            y pasiva: se trata de dejar fluir las ideas y sentimientos que la 
            lectura de los poemas haya producido en los integrantes de los equipos. 
          Como parte de la cultura ética y de respeto hacia la lengua escrita, se les recuerda que los mensajes con exceso de faltas ortográficas o problemas de sintaxis deberán ser corregidos para evitar ser suprimidos del espacio de comunicación e interacción que se disponga.
          1. 
            ¿Cómo 
            relaciona la voz poética a la amada con el mar?
          2. 
            ¿Cómo 
            se desarrolla de manera paralela el recorrer un mundo y recorrer el 
            cuerpo amado? ¿qué pasa cuando termina el recorrido?, 
            ¿cuál es el papel de la luz en este fragmento?
          3. 
            ¿Cómo 
            describe la voz poética el paso de la soledad al recuerdo y 
            del recuerdo a la soledad? ¿Por qué crees que el poema 
            se titula “El muro”?
          4. 
          ¿Te 
          parece muy difícil comprender los poemas de Octavio Paz?, ¿por 
          qué?