Etapa 1. Cambios físicos, sociales y afectivos en la adolescencia. Cuadro comparativo de emociones, Guía de observación.
Introducción
La adolescencia ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud como el período de la vida en el cual el individuo transita desde los patrones psicológicos de la niñez a los del adulto, adquiere la capacidad reproductiva y la independencia de los adultos, lo que ocurre entre los 10 y 19 años de edad. En esta etapa conoceremos más sobre los cambios físicos, sociales y afectivos que se presentan en la adolescencia.
Actividad de aprendizaje 1. ¿Cómo está cambiando mi cuerpo?
1. El profesor conforma equipos de trabajo de cinco integrantes, les pide elegir un nombre.
2. Conformados en equipos, el profesor solicita en el aula de medios que analicen los siguientes recursos digitales sobre el tema de cambios físicos y tomen nota de lo consideren significativo:
3. Los equipos elaboran un cuadro comparativo donde enlistan los cambios que se presentan en hombres y mujeres en la adolescencia.
4. Para cerrar la actividad, los equipos organizan una exposición de sus cuadros comparativos y además comparten sus conclusiones del tema.
5. Cada equipo comparte su trabajo en el Facebook y Padlet del proyecto.
Actividad de aprendizaje 2. Mis emociones en la pubertad
1. Conformados en equipos, llenan el siguiente formato -Guía de observación- sobre Lo que saben acerca de los cambios psicológicos y afectivos que se presentan en la adolescencia.
2. Responden el apartado de la Guía Lo que quieren saber sobre los cambios psicológicos y afectivos que se presentan en la adolescencia.
3. Después, los estudiantes investigan esos dos temas para completar en la guía de observación el apartado: ¿Qué es lo que aprendieron?.
4. Comparten en plenaria la información de sus formatos y en el Facebook y Padlet del proyecto.
5. Participen en el Foro de discusión.
Preguntas de foro:
¿Qué cambios emocionales se presentan durante la pubertad?
¿Cómo crees que cambia tú vida social durante la pubertad?