Etapa 4.
Sustentabilidad.
Problemas y soluciones en mi comunidad.


Sesión 1. Campaña de difusión

Producto: Elaboración de materiales para la implementación de la campaña de difusión.

Cambio de actitud (lo que pienso), no es lo
mismo que cambio de conducta
(lo que hago).

Con la información recuperada durante el proyecto, cada equipo elaborará carteles, dípticos, trípticos o volantes digitales con ayuda de las herramientas digitales como PowerPoint o Publisher.

Una campaña de comunicación ambiental debe ser racional y emotiva, que permita crear conciencia, cambiar actitudes y cambiar conductas. Es por ello que su campaña deberá estar orientada a la comunidad escolar y a la sociedad local, mediante la exposición de mensajes claros y directos que les permita mostrar la situación actual de los bosques y/o áreas verdes de su comunidad, principalmente aquellas zonas que requieren atención; a fin de tomar conciencia sobre las prácticas humanas que dañan o alteran los recursos -renovables y no renovables-, del entorno natural.

Recuerden utilizar frases atractivas para que todos se sumen a su campaña de difusión.

Los materiales elaborados (creativamente y con originalidad) podrán ser compartidos entre los equipos participantes desde el Muro digital, a fin de contribuir con sus comentarios a la mejora de los productos; y aquellos que por originalidad y creatividad atiendan mejor las necesidades de su campaña, podrán ser utilizados en las diferentes comunidades escolares para finalmente difundirla.

Les compartimos algunas ideas para llevar a cabo sus campañas:

•  Ideas: proyectos a favor del planeta
•  Educación ambiental
•  Educación para la conservación