Prácticas con herramientas de escritorio

Estimados Instructores:

Durante esta semana de trabajo les solicitamos diseñar prácticas que permitan a las familias y usuarios conocer el manejo de la paquetería de Office (Procesador de textos, Word; Presentaciones digitales, PowerPoint; Hoja de cálculo, Excel).

En equipos de niños y padres o familiares, diseñen algunas preguntas adicionales a las que aquí se presentan, con la intención de elaborar un guión de preguntas con el procesador de textos (Word), e iniciar así el desarrollo de habilidades digitales en el uso de esta herramienta.

1. Que los equipos de trabajo, por familia, exploren y ejecuten de manera práctica las funciones de cada herramienta del programa.

    • Tipo de texto que puede elaborar
    • Archivo: Nuevo documento, Guardar, Guardar como, Información, Opciones.
    • Acciones de Inicio: Portapapeles, Fuente, Párrafo, Estilos, Funciones.
    • Insertar: Páginas, Tablas, Ilustraciones, Vínculos, Encabezado y pie de página, Texto, Símbolos.
    • Diseño de página: Temas, Configurar página, Fondo de página, Párrafo, Organizar.
    • Referencias: Tabla de contenido, Notas al pie, Citas y bibliografía, Títulos, Índice.
    • Correspondencia: Sobres, etiquetas, combinar correspondencia.
    • Revisar: Revisión, Idioma, Comentarios, Seguimiento, Cambios, Comparar, Proteger.
    • Vista: Vista de documento, Mostrar, Zoom, Ventana.

2. Los participantes, elaborarán un texto que incluya las diferentes herramientas del programa.

3. Luego, presentarán al grupo los trabajos realizados para recibir retroalimentación de sus compañeros. Si lo consideran, podrán hacer mejoras.

4. Conserven su documento en una carpeta digital. *Si tienen duda cómo crearla, soliciten apoyo de su Instructor.

1. Que los equipos de trabajo, por familia, exploren y ejecuten de manera práctica las funciones de cada herramienta del programa.

    • Tipo de texto que puede elaborar.
    • Archivo: Nuevo documento, Guardar, Guardar como, Información, Opciones.
    • Inicio: Diapositivas, Párrafo, Fuente, Dibujo, Edición.
    • Insertar: Tablas, Imágenes, Ilustraciones, Vínculos, Texto, Símbolos, Multimedia.
    • Diseño: configurar página, Temas, Fondo.
    • Transiciones: Vista previa, Transición a esta diapositiva, Intervalos.
    • Animaciones: Vista previa, Animación, Animación avanzada, Intervalos.
    • Presentación con diapositivas: Iniciar presentación con diapositiva, Presentación, Monitores.
    • Revisar: Revisión, Idioma, Comentarios, Comparar.
    • Vista: Vista de presentación, Vista Patrón, Mostrar, Zoom, Color o escala a grises, Ventana, Macros.

2. Los participantes, elaborarán una presentación digital que incluya las diferentes herramientas del programa.

3. Luego, presentarán al grupo los trabajos realizados para recibir retroalimentación de sus compañeros. Si lo consideran, podrán hacer mejoras.

4. Conserven su documento en una carpeta digital.

1. Que los equipos de trabajo, por familia, exploren y ejecuten de manera práctica las funciones de cada herramienta del programa.

    • Tipo de texto que puede elaborar.
    • Archivo: Nuevo documento, Guardar, Guardar como, Información, Opciones.
    • Inicio: Fuente, Alineación, Número, Estilos, Celdas, Modificar.
    • Insertar: Tablas, Ilustraciones, Gráficos, Minigráficos, Filtros, Vínculos, Texto, Símbolos.
    • Diseño: Temas, Configurar página, Ajustes área de impresión, Opciones de la hoja, Organizar.
    • Fórmulas: Biblioteca de funciones, Nombres definidos, Auditoría de fórmulas, Cálculo.
    • Datos: Obtener datos externos, Conexiones, Ordenar y Filtrar, Herramientas de datos, Esquema.
    • Revisar: Revisión, Idioma, Comentarios, Cambio.
    • Vista: Vista de libro, Mostrar, Zoom, Ventana, Macros.

2. Los participantes, elaborarán una hoja de cálculo con que incluya las diferentes herramientas del programa. *Solicitamos a los Instructores proporcionar datos para realizar el ejercicio.

3. Luego, presentarán al grupo los trabajos realizados para recibir retroalimentación de sus compañeros. Si lo consideran, podrán hacer mejoras.

4. Conserven su documento en una carpeta digital a la que llamarán: FamiliaDigital_(apellido de la familia participante).