Pos-test

Selecciona el inciso que dé respuesta a cada una de las preguntas, según tus conocimientos sobre el uso de la tecnología educativa aplicados a las relaciones humanas en el entorno escolar, familiar y social.

1. ¿Cuáles son los saberes y aprendizajes que se transmiten en familia?

a) Los que se adquieren mediante la sana convivencia en los diferentes lugares de desarrollo para solventar todas las necesidades de sus miembros.

b) Los que se adquieren a través de los conocimientos empíricos sustentados en la crianza afectiva y los valores humanos para propiciar el desarrollo de sus integrantes como miembros de un grupo social con sentido de pertenencia.

c) Los que se generan y desarrollan en la comunidad, gracias a la mediación de los instructores y educadores de los espacios formales.

2. ¿En qué beneficia a la familia el desarrollo de habilidades digitales con herramientas de escritorio?

a) Ofrece opciones para la adquisición de habilidades relacionadas con la búsqueda, obtención, procesamiento y comunicación de la información.

b) Su utilización está centrada en la construcción de materiales para apoyar en la comunicación y poder transformarla en conocimiento.

c) Le permite poder manejar adecuadamente herramientas como procesadores de texto para elaborar documentos y realizar diferentes actividades de oficina desde una computadora personal en casa.

3. Son herramientas tecnológicas que permiten realizar una navegación segura y búsquedas avanzadas por Internet, así como llevar a cabo el intercambio de mensajes entre compañeros del grupo.

a) Navegadores y buscadores de Internet, correo electrónico y grupos de Facebook.

b) Las técnicas y estrategias diversas: orales, escritas, audiovisuales, digitales o multimedia.

c) Word, Excel, PowerPoint, Paint y OneNote.

4. ¿Es una herramienta que permite crear galerías de imágenes?

a) Prezi

b) Flickr

c) Skype

5. ¿Qué es un árbol genealógico?

a) Se conforma de tronco, ramas, raíces, hojas, flores y frutos; crecen en todas partes, aún en zonas desérticas. Son el hogar de algunas especies vivas.

b) Cuadro descriptivo que representa de forma gráfica las relaciones que tienen los elementos de un conjunto o las variaciones de un fenómeno.

c) Representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática.

6. ¿Cuál es la importancia del juego dentro de las relaciones familiares?

a) Facilitan su desarrollo natural, se crean situaciones complejas que son resueltas por medio de la imaginación; su versatilidad representa la ejecución de prácticas entretenidas en lo individual y en el colectivo; es detonador de felicidad.

b) Brinda a los adultos mejores formas de convivencia con la sociedad en general, al facilitar el desarrollo natural de las expresiones de amor y amistad.

c) A través del juego se crean situaciones sencillas y limitantes para establecer la comunicación con los diferentes sectores de la población; al promover actividades lúdicas y vivenciar lo que el mundo exterior nos ofrece.

7. ¿Cuál es la diferencia entre oficio y profesión?

a) La diferencia radica en el hecho de que el oficio requiere de una enseñanza formal, mientras que la profesión se relaciona más con los trabajos manuales o de aprendices directamente en la materia.

b) La diferencia radica en el hecho de que la profesión requiere de una enseñanza formal, mientras que el oficio se relaciona más con los trabajos manuales o de aprendices directamente en la materia.

c) La diferencia radica en el hecho de que la profesión se realiza en la ciudad y el oficio realiza los trabajos en el campo.

8. Desde el año 2010, la cocina mexicana es considerada por la UNESCO como…

a) Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

b) Patrimonio Material de la Humanidad

c) Patrimonio Natural de la Humanidad

9. La Cultura del maíz representa a la gastronomía mexicana desde el periodo:

a) Preclásico

b) Prehispánico

c) Novohispano

10. Entre las manifestaciones culturales que tienen su raíz en la familia mexicana encontramos a:

a) La arquitectura colonial

b) El arte del gaffiti

c) La música tradicional