“México está caracterizado por la gran diversidad de pueblos indígenas que lo habitan, los cuales comparten lengua, tradiciones y una historia común. La cosmovisión de los pueblos indígenas es reflejo de la herencia y el legado de diferentes culturas, que poseen su propia forma de convivencia y de trabajo”.
- Protectorado de los indios. Derechos Humanos, (s/f).

El 14 de marzo de 1565 se registró el deceso de “Tata Vasco”, como era conocido entre los indígenas purépechas el Primer Obispo de Michoacán en México, gran “protector de los indios, nativos del pueblo originario de la región” quien, siguiendo el principio de los derechos humanos, defendió su derecho a la libre determinación y a vivir y desarrollarse como les era conviene a sus tierras y recursos; razón por la que RedEscolar honra su memoria.

Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel nació en la localidad española de Madrigal de las Altas Torres, Avilés en el año 1470, aunque la fecha exacta de su nacimiento se desconoce, algunos biógrafos basan la recuperación de estos datos sobre las crónicas de viaje y documentos firmados por el mismo Vasco.

Estudiante de humanidades y leyes en Valladolid y nombrado miembro de la Real Cancillería vallisoletana en 1528, desempeñó con éxito sus cargos, que le valieron el nombramiento de oídor de la Audiencia de México; en este sentido, al iniciar sus funciones, pudo darse cuenta de lo triste que era la vida para los nativos mexicanos. Esto lo llevó a fundar el Hospital de Santa Fe en 1531, donde atendía enfermos y personas en situaciones desfavorables; además, aprovechaba para instruirlos en la fe católica.

Llegada a Michoacán

Vasco de Quiroga fue trasladado a Michoacán, donde conocía muy de cerca a las comunidades originarias del estado. Al llegar, notó la esclavitud que sufrían los indígenas e hizo saber su inconformidad en un informe dirigido al Presidente de la Audiencia. En su afán de apoyar a las comunidades, volvió a fundar un hospital muy parecido al de Santa Fe, esta vez en Tzintzuntzan, un pueblo muy cercano al lago de Pátzcuaro.

4 VasQuir.jpg

“Tata” Vasco

En 1535, Vasco de Quiroga, jurista laico volvió a la capital mexicana para postularse al cargo de obispo de Michoacán. Previamente había ingresado a la Orden de los Franciscanos, y tras la renuncia de Fray Luis de Fuensalida al obispado, su aspiración fue avalada, por lo que se le ordenó sacerdote en 1538 y, posteriormente, nombrado Obispo por Fray Juan de Zumárraga.

Cada una de sus obras le valió el cariño de la comunidad purépecha, quienes reflejaron su sentir a través del mote de “Tata” Vasco, haciendo alusión a su protección y acciones a favor del pueblo, por lo que incluso trasladó la sede de la diócesis de Michoacán a Pátzcuaro, ya que anteriormente se encontraba en Tzintzuntzan.

“Desde el siglo XVI, la Ciudad de Quiroga se nombraba San Diego Cocupao a la llegada de los colonizadores españoles, haciendo referencia al santo asignado como patrono del lugar por los eclesiásticos y conservando, como era costumbre, el antiguo nombre indígena precolonial, que de acuerdo a algunos lingüistas significa lugar de recepción, según otros, joroba, y otros más, tiro de piedra; aunque el significado más preciso está relacionado con un: “caserío sobre una loma”.

En sus últimos años, Vasco de Quiroga se dedicó a buscar el desarrollo de las comunidades indígenas, mediante calles, plazas y escuelas. Su inconformidad manifiesta y el apoyo brindado a los purépechas le valieron la enemistad de colonos españoles, que buscaron el apoyo del Virrey para fundar la ciudad de Michoacán, dejando atrás a Pátzcuaro. Con el paso del tiempo, aquella ciudad se convertiría en Morelia, la capital del estado.

Entre sus publicaciones se encuentran: Doctrina para los nativos; Sermones, reglas y ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe, México y Michoacán. Información en Derecho del licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Consejo de Indias, 1535; Manuscrito en la Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía. Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe en México y Michoacán, 1538.

Durante los últimos años de vida realizaba la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, aunque ya no pudo concretarla. Murió a la edad de 95 años en tierras michoacanas; como apóstol de Cristo en América, sus restos reposan en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, ubicada en el municipio de Pátzcuaro.

5 VasQuir.jpg

Sabías que…

    - En su obra social, Tata Vasco enseñó diferentes oficios esenciales a los indígenas, que les permitió construir cooperativas comunitarias para generar recursos económicos de manera sustentable; de esta manera, les mostró la forma de trabajar el cuero, el cobre, la herrería, la alfarería y los tejidos; además, introdujo el cultivo del plátano e impulsó la actividad ganadera, equina, porcina y lanar en la región.

    - Se ganó el afecto de las comunidades purépechas gracias a sus acciones, que le hicieron acreedor al tratamiento de “Tata”, término que expresa respeto, como hombre respetable para el pueblo; generalmente atribuido a los adultos o ancianos venerables.

    - Don Vasco fundó el pueblo-hospital de Santa Fe de la Laguna y el Colegio de San Nicolás Obispo, antecedente de la Universidad Nicolaíta en el estado de Michoacán, México. Por su parte, uno de los Colegios Mayor Sacerdotal en Madrid llevó como nombre “Vasco de Quiroga”.

    - En su memoria, se erigieron monumentos en la ciudad hermana Madrigal de las Altas Torres, España. Mientras que en Pátzcuaro (Michoacán) e Irapuato (Guanajuato) cada año se entrega la presea “Vasco de Quiroga” a personalidades destacadas.

    - Inspirada en la visionaria figura de Vasco de Quiroga, La ruta de Tata Vasco o Ruta Don Vasco, permite recorrer el circuito turístico y seguir las huellas de su legado, que buscó fundar una sociedad más justa en el territorio mexicano. Actualmente, Michoacán cuenta con ocho pueblos mágicos y, la ruta incluye a cuatro de ellos: Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro y Tzintzuntzan.

    - En el año 2020, el Papa Francisco reconoció las virtudes humanitarias del obispo Vasco de Quiroga, por lo que se ha promovido su canonización.

“Al mantener una vida natural sustentable, los pueblos indígenas preservan nuestras Áreas Naturales Protegidas, lo que ayuda a mantener la biodiversidad de plantas y animales en la naturaleza”.

Sugerencias didácticas

Después de conocer algunos detalles de la vida y obra de nuestro personaje central, los invitamos a realizar las siguientes actividades:

    - Reúnanse en equipos de 4 compañeros o con algunos integrantes de su familia y comenten sobre la importancia de “Tata” Vasco de Quiroga para las comunidades indígenas de aquel tiempo; y sobre su legado relacionado con los oficios para los pueblos y las comunidades de hoy día.

    - Si la familia practica algún oficio artesanal, deseamos que nos compartan la forma en la que lo realizan y su experiencia.

    - Realicen una búsqueda de algunas de sus obras y realicen una mesa redonda entre compañeros o familia, para recuperar sus ideas rectoras, sobre todo aquellas que se relacionan directamente con el cuidado de la salud.

    - Cuando les sea posible, visiten la ruta Don Vasco y elaboren una crónica de viaje, que podrán ilustrar de manera creativa utilizando diferentes herramientas tecnológicas.

    - Investiguen cuáles son las ciudades o lugares que llevan su nombre; podrán realizar una cápsula de audio o video reportaje para recorrerlo y comentar sobre todo por qué adquirió el nombre; si desean también podrán elaborar una monografía e integrarla con apoyo de un organizador gráfico digital.

    - Consideren compartir sus experiencias de aprendizaje, comentarios y opiniones a través de nuestra red social Facebook; o por el correo electrónico redescolar@ilce.edu.mx.


Referencias


  1. - Biografías y Vidas, (2004). Biografía de Vasco de Quiroga. Fecha de consulta: 01 de marzo de 2021. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga_vasco.htm

  2. - El País.com, (2008). La huella mexicana del Tata Vasco. Fecha de consulta: 01 de marzo de 2021. Disponible en https://elpais.com/cultura/2008/01/31/actualidad/1201734002_850215.html

  3. - Gómez, D., (s/f). La utopía Vasco de Quiroga. Fecha de consulta: 01 de marzo de 2021. Disponible en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/utopia1.html

  4. - Instituto Vasco de Quiroga, (2020). Fecha de consulta: 01 de marzo de 2021. Disponible en https://popurrideviajes.mx/quiroga/

  5. - Revista México Desconocido, (2010). Biografía de Vasco de Quiroga. Fecha de consulta: 02 de marzo de 2020. Disponible en https://www.mexicodesconocido.com.mx/vasco-de-quiroga-1470-1565.html

  6. - Presidencia de la República EPN, (2013). Vasco de Quiroga y Michoacán. Fecha de consulta: 02 de marzo de 2021. Disponible en https://www.gob.mx/sre/articulos/jose-guadalupe-posada-autor-y-padre-de-la-celebre-catrina

  7. - Universidad Vasco de Quiroga UVAQ, (s/f). Don Vasco de Quiroga. Fecha de consulta: 01 de marzo de 2021. Disponible en https://www.uvaq.edu.mx/conocenos/don-vasco-de-quiroga/

  8. - Wikipedia, (2021). Vasco de Quiroga. Fecha de consulta: 01 de marzo de 2021. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Vasco_de_Quiroga