I B E R .. A B A C I
El matemático italiano Leonardo de Pisa escribió en 1202 el Liber Abaci, un texto en el que se explica como sumar, restar, multiplicar y dividir con numerales hindo-arábigos, así como la resolución de otro tipo de problemas sobre álgebra y geometría. En esa época se usaban en Europa los numerales romanos por lo que el trabajo de Leonardo es muy importante ya que gracias, en buena medida, a sus textos, es que los europeos conocieron y aprendieron a usar el sistema de numeración hindo-arábigo. El "Liber Abaci" se divide en quince capítulos y pensamos que vale la pena comentar su contenido para darnos una idea de cómo estos tratados fueron fundamentales en la formación de mercaderes y comerciantes aptos en matemáticas y por tanto en el surgimiento y desarrollo del capitalismo europeo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Algunos problemas propuestos en el Liber Abaci son los siguientes: Te invitamos a que los resuelvas, son problemas de matemáticas inventados en el siglo XII.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es justamente en el Liber Abaci que Leonardo propone el enunciado y la solución del famoso problema de los conejos que dio origen a la Serie o sucesión de Fibonacci. Esta serie de números es muy conocida y usada en matemáticas; se construye de la siguiente manera:
Así la sucesión de Fibonacci es:
El problema es el siguiente:
Analicemos la solución del problema:
Suponiendo que no se mueren, las parejas viven de la siguiente manera:
Cada pareja capaz de reproducirse, pasa ella misma al siguiente mes y además procrea una nueva pareja.
Cada pareja joven, se vuelve una pareja madura capaz de reproducirse. Cada término de la sucesión de Fibonacci es la suma de los dos términos anteriores, es decir, la sucesión es la siguiente:
y se representa con la fórmula:
Esto quiere decir, que el término que está en el lugar n+1 se obtiene de sumar los términos que están en los lugares n y n-1. Por ejemplo, el sexto término (que es 8) se obtiene de sumar los términos quinto y cuarto (que son 5 y 3 respectivamente). ¿Podrías calcular el término número 100 de la sucesión de Fibonacci? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Continúa
con: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juega
con sucesiones Los trucos de Fibonacci Leonardo de Pisa"Fibonacci" El diablo de los números |
![]() |