(Zapotlán, Jalisco, 1883- Ciudad de México, 1949)


J o s é .. C l e m e n t e .
O ro z c o


Acaso el más famoso de los muralistas. Nació en Zapotlán, el 22 de noviembre de 1883. Durante su infancia su familia se trasladó a la ciudad de México. Siendo estudiante, mientras se dirigía a la Escuela Nacional Preparatoria, conoció el taller del grabador José Guadalupe Posada, que lo impresionó y cuya influencia marcaría toda su obra. En 1922 se unió a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros la Unión de Trabajadores Técnicos, Pintores y Escultores, que buscaba recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno. Una de sus primeras series de murales, la realizó precisamente para la Escuela Nacional Preparatoria, en donde destacan los temas de la conquista, la colonización y la Revolución Mexicana. Entre 1927 y 1934 trabajó en Estados Unidos, donde realizó otra serie de murales para la New School for Social Research de Nueva York y un famoso mural con el tema de Prometeo en el Pomona College de California. También pintó murales en la Biblioteca Baker en el Dartmouth College (1932-1934), que escenifican La llegada de Quetzalcóatl, El retorno de Quetzalcóatl y Modern industrial man (Hombre moderno e industrializado). De regreso a nuestro país, ejecutó murales en el Palacio de Bellas Artes (1934) y en la Suprema Corte de Justicia (1941) en el D.F., además realizó diversas series en la ciudad de Guadalajara como el Palacio de Gobierno, la Universidad y los famosos del Hospicio Cabañas. En la década de 1940 pintó algunos lienzos caracterizados por las líneas diagonales y el color gris que ya venía utilizando para sus murales. En los últimos años se fue inclinando más hacia el estilo expresionista. Murió en la ciudad de México el 7 de septiembre de 1949.